COMO HACER UN MARCO DORADO

Los pasos a seguir para el dorado de un marco con pan de oro se explican en estos videos tutoriales con todo detalle, indicándose los materiales necesarios y la forma de realizarlo.

Los pasos a seguir son:

1º.- DAMOS UNA CAPA DE GESSO.
El gesso actuará como tapaporos y como base para los materiales que va recibir la tabla. Daremos una capa sin dejar estrías. Si la capa no es homogénea los surcos del gesso se evidenciarían con el oro. Si es necesario podemos dar una segunda capa de gesso. Cuidar en trabajos sobre materiales que prensentan huecos (como es el caso del marco) no dejar «encharcados » los huecos. Dejamos secar treinta minutos aproximadamente.

2º.- DAMOS UNA CAPA DE ÓXIDO ROJO.
A continuación damos una capa de óxido rojo . Dejamos secar otros treinta minutos.

3º.- DAMOS UNA CAPA DE MIXTIÓN.
El mixtión podemos darlo o bien al aceite o al agua. En este vídeo hemos empleado el mixtión al agua. Cuando pierde el color «lechoso» y se vuelve totalmente transparente decimos que e está «mordiente» y ya está listo para poder comenzar a poner la hoja de oro.

4º.- APLICAMOS EL ORO.
Podemos poner oro de ley o bien pan de oro, es decir, oro falso. Para el pan de oro emplearemos el pomazón y otros materiales que trataremos en otro momento. En este vídeo hemos dorado con pan de oro. Normalmente emplearemos pan de oro de la misma clase. En este vídeo hemos empleado varios tipos de pan de oro para dar unos ejemplos de distintas posibilidades de dorado(oro irisado o variegado). El pan de oro podemos aplicarlo con las manos. Será bueno una vez bien limpias las manos frotarlas con polvos de talco para poder manejar bien la hoja y evitar cualquier grasa.
Para poner las hojas de oro podemos ayudarnos del papel de seda con las que vienen separadas. Las hojas se ponen «solapadas» es decir, en los bordes de las mismas se montan unas hojas sobre otras unos pocos centímetros para que no se vea el óxido rojo de fondo. Podemos verlo en el vídeo. El oro se aplaca con un pincel suave. Si quedan «calvas» en el oro es que no hemos puesto mixtión por lo que pondremos de nuevo mixtión y pondremos el trocito de oro correspondiente. En el caso de que queramos dar apariencia de oro desgastado podemos dejar las «calvas» sin cubir de pan de oro.
Si queremos fortalecer el dorado podemos dar una nueva capa de pan de oro por todo el marco como vemos claramente en el vídeo. Aquí hemos dado una segunda capa de pan de oro ya que vamos a envejecer el marco y el dorado tendrá que «soportar» varios materiales.
Se quita con un pincel suave el pan de oro sobrante.

5º.- PROTECCIÓN DEL ORO CON GOMA LACA.
A continuación damos una capa de goma laca. En este caso el tiempo de secado es de 24 horas antes de continuar con el trabajo.

1º.- NÚMERO DE CAPAS DE PAN DE ORO.
Normalmente en cualquier dorado se da una sóla capa de hoja de oro. En el trabajo que mostramos en este vídeo hemos dado dos capas debido a la cantidad de huecos y protuberancias que tiene el marco. También envejecemos el marco por lo que el dorado deberá ser sólido para «soportar» la cantidad de productos que posterioremente va a recibir.

2.- APLACAR EL ORO.
El pan de oro se aplaca con un pincel suave o con un algodón.

3.-«CALVAS EN EL ORO».
Las «calvas» ( o faltas de oro por no haber puesto mixtión) se «resanan» aplicando nuevamente mixtión y pegando en estas partes los trozos de pan de oro necesarios.
A veces (como venimos diciendo en el presente caso del dorado de un marco) es aconsejable dar dos capas de pan de oro,

4.- APLICACIÓN DE GOMA LACA.
Cuando se termina cualquier capa de dorado siempre se protege el oro con goma laca o bien con laca zapón para metales. Esperamos las 24 horas de siempre para que se seque. Ya hemos finalizado el dorado.

4.- ENVEJECIMIENTO DEL DORADO. (Opcional)
* Damos una capa de betún de Judea y esencia de trementina al 50%. Pasamos suavemente un paño de algodón para que quede una superficie húmeda pero no encharcada.
* Esperamos cinco minutos y aplicamos ceniza (si no tenemos ceniza podemos hacer una mezcla de polvos de talco y pigmento negro).
*Esperamos unos minutos y «trabajamos» la ceniza con una brocha en movimientos circulares introduciéndola bien en los huecos en que se encuentre todavía «mordiente» el betún-esencia trementina.
* Se quita la ceniza. Si quedan partes húmedas (sin ceniza) volvemos a dar ceniza y a trabarla con movimientos circulares de brocha para que quede integrada en el betún-esencia de trementina.

5º.- APLICACIÓN DE ORO TRANSFER.
Antes de dar el otro transfer limpiamos bien el marco de ceniza. Es frecuente que nos encontremos inesperadamente con partes en que la ceniza no se ha integrado al betún-esencia de trementina y tengamos que dar nuevamente ceniza volviendo a repetir el trabajo que hemos hecho antes.
A continuación , volvemos a limpiar la ceniza y se aplica mixtión al agua. El mixtión se aplica en las partes del marco que están mas en relive. Esperamos a que el mixtión quede mordiente y aplicamos el oro transfer como vemos en el vídeo.

6º.- APLICACIÓN DE OROS EN CREMA.
En en las partes que consideremos oportuno las matizamos con oro en crema en dos intensidades: oro viejo (que se aplica primero) y oro verde (encima del anterior y con menor extensión). Ambos oros se frontan con un paño de algodón para fundirlos y abrillantarlos.
Ya tenemos el marco dorado y envejecido

Es un trabajo del Taller de Iconografía Mhega