Estructura de las ramas en un bonsai

Estructura de las ramas en un bonsai

Uno de los temas más importantes al configurar un bonsai o al ir a comprar un bonsai es conocer cual debe ser la estructura de las ramas en un bonsai. Por este mottivo, este artículo se dedica a ver cómo es la configuración correcta de las ramas. Para ello, se van a seguir las directrices y normas del bonsai en la escuela japonesa.

Directrices básicas sobre las ramas

De acuerdo con las normas japonesas del bonsai, la primera rama, denominada ichi no eda, tiene que estar a la altura del primer tercio de la altura total del bonsai. Por lo general, es la rama principal, que se denomina sash eda y debe ser la más gruesa. De abajo a arriba el grosor de las ramas debe ir disminuyendo. También pasa igual con el largo de las ramas. Las ramas más bajas son más largas que las más altas.

orden ramas bonsai

Las ramas se colocan de la siguiente forma de abajo a arriba. La primera rama tiene que estar a la derecha o a la izquierda indistintamente pero formando un ángulo inferior a 90º si se mira desde el frente.

La segunda rama es la trasera (ura-eda) y, como su nombre indica, sale por la parte trasera si se mira desde el frente. Sin embargo, no debe salir exactamente justo por detrás sino que debe verse algo al mirar desde delante. En la imagen se puede ver su situación.

La tercera rama (Mae eda) es opuesta a la primera pero no exactamente ya que debe formar un ángulo inferior a 180º con la ichi no eda. Ello es así con el fin que simulen el abrazo que da el bonsai a su espectador.

La cuarta rama es opuesta a la trasera o segunda rama y se sitúa en la zona de la ichi no eda. Y así se van sucediendo las ramas.

La parte final debe inclinarse algo hacia delante como haciendo una reverencia al observador.

Particvularidades en la colocación de las ramas

Hay que aclarar que no siempre la rama principal (sash eda) coincide con la primera rama (ichi no eda) y cuando no es así, hay una rama que hace de contrapeso y es opuesta a ella que se denomina Uke-eda. Desde luego, pueden haber variantes pero esas son las directrices básicas. Estas se tienen que adptar a los estilos de bonsais.

En el Chokan, el estilo recto formal, hay que romper la simetría exacta para que no parezca algo mecanizado pero hay que mantener esa estructura  y respetar la proporción aurea. Como siempre, hay que cuidar la conicidad a lo largo del árbol, partiendo del nebari y llegar al ápice, como en toda la estructura del árbol.

A la hora de ir colocando las ramas hay que cuidar la alternancia y evitar que salgan ramas desde la misma altura. También hay que eliminar las ramas que se cruzan o que se dirigen hacia el tronco. De igual forma, hay que llevar cuidado con las ramas que son paralelas o que se solapan. Y algo que hay que evitar son las ramas que se dirigen al ojo, esto es, las que salen perpendicularmente hacia el observador desde el frente.

En el estilo Moyogui, como el tronco va formando curvas, hay que tener presente otra serie de consideraciones. Las ramas deben salir desde la curvas hacia el exterior. Esto es, las ramas en el interior de las curvas se feben evitar.

Directrices de las ramas en el bonsai

En el video siguiente ponemos la explicación de la estructura de las ramas de un bonsai, es decir, de las directricdes y normas japonesas sobre el bonsai, de acuerdo cpon las indicaciones de Bonsai Do

 

La segunda parte, donde se completa la explicación básica anterior aparece a continuación. En ella se aclaran algunos conceptos y dudas que surgen a la hora de estructurar las ramas en el bonsai.