Información para estudiar en Francia. El primer grupo de enlaces reúnen distintos recursos e informaciones para elegir los estudios, realizar la solicitud, cómo obtener la visa de estudios cuando es necesario así como sobre la organización de la estancia en Francia.
La enseñanza superior francesa
Efectuar su solicitud de formación
Obtener su visa de «estudiante»
Organizar su estancia en Francia
A partir de finales de los años 90, aumentó de manera considerable la cantidad de estudiantes extranjeros en la enseñanza superior francesa. De esta manera, en 2005, éstos representaban un estudiante de diez.
¿Cuál es la razón de este éxito? El acceso a los establecimientos de enseñanza superior, públicos o privados, está abierto a los estudiantes extranjeros, según el principio de igualdad de derechos: las exigencias de nivel y las condiciones de inscripción son idénticas a las de los estudiantes franceses.
Para acceder a la enseñanza superior en Francia, los estudiantes extranjeros que no cuentan con el diploma de bachillerato francés deben cumplir con dos condiciones :
- estar autorizados a acceder a la enseñanza superior en su país de origen
- contar con un nivel de comprensión del idioma francés adaptado a la formación prevista
Según su situación, el estudiante extranjero puede inscribirse directamente en el establecimiento de su preferencia en Francia, o debe rellenar, previamente, un expediente de inscripción.
Tras la recepción del certificado de inscripción o de preinscripción, el Consulado de Francia, tras haber comprobado que el estudiante cuenta con medios de vida suficientes, le hace entrega de una visa con la mención «estudiante», la cual debe permitirle su ingreso al territorio francés. Están dispensados de visa los nacionales de los Estados miembros de la Comunidad Europea, del Espacio Económico Europeo, de Andorra, de Mónaco, de Polonia, de San Marino y de la Santa Sede.
Para mayor información, consulte el sitio Internet » Campus France »
A su llegada a Francia, los estudiantes no nacionales de la Unión Europea, cuyo tiempo de residencia sea mayor que tres meses, pasan un reconocimiento médico obligatorio (organizado por las direcciones territoriales de la OFII) y deben abonar una tasa de un importe de 55 euros (2007).
¿Dónde informarse?
Para seleccionar un establecimiento de enseñanza superior, conocer las condiciones de admisión o recabar un expediente de inscripción, los estudiantes deben dirigirse :
- al servicio cultural de la Embajada de Francia de su país de origen o de su país de residencia.
- al Centro de Información y de Orientación (CIO) de París (17, rue Sévigné, 75004 Paris o 47, rue des Ecoles, 75005 Paris).
- a las Células Universitarias de Información y de Orientación (CUIO) de las Universidades.
Información práctica
- Inscripción directa en un establecimiento de enseñanza superior
- Solicitud previa de inscripción en un establecimiento de enseñanza superior
Textos de referencia :
- Ley n° 98-349 del 11 de mayo de 1998 relativa al ingreso y residencia de extranjeros en Francia y al derecho de asilo.
- Decreto n° 81-1221 del 31 de diciembre de 1981, modificado por el decreto n° 2003-1108 del 21 de noviembre de 2003
- Decreto n° 84-1078 del 4 de diciembre de 1984
- Decreto n° 2003-356 del 17 de abril de 2003 en aplicación del artículo 1635-0 bis del código general de impuestos, relativo a la tasa percibida en beneficio de la Oficina de migraciones internacionales y complementario al anexo III de este código.
- Resolución del 21 de noviembre de 2003 relativa a las modalidades de evaluación del nivel de comprensión del idioma francés, previstas por el artículo 16 del decreto n° 71-376 del 13 de mayo de 1971 modificado y a las modalidades de registro y transmisión de las solicitudes de admisión en primera inscripción en primer ciclo para los ciudadanos extranjeros (Educación Nacional)
- Circular n° 82 del 5 de marzo de 1982 (Interior)
- Circular del 12 de mayo de 1998 en aplicación de la Ley n° 98-349 del 11 de mayo de 1998, relativa al ingreso y residencia de extranjeros en Francia y al derecho de asilo (Interior)
- Circular interministerial INT/D/02/00073/C del 26 de marzo de 2002, relativa a las condiciones de ingreso y residencia en Francia de estudiantes extranjeros y modalidades de renovación de las tarjetas de residencia «estudiante» (Interior)
- Circular DPM/DM 2-3 n° 98-420 del 9 de julio de 1998 relativa a la entrega de autorizaciones provisionales de trabajo a los estudiantes extranjeros (Empleo y Solidaridad)
- Circular DPM/DMI 3 n° 2001-216 del 14 de mayo de 2001 relativa a la situación de los ciudadanos extranjeros que efectúan la totalidad (o parte) de sus estudios, de su formación en el extranjero o que benefician de un programa de la Unión Europea y desean llevar a cabo en Francia un periodo de prácticas en empresa (Empleo y Solidaridad)
- Circulares DPM/DMI 3 n° 2004-249 y DLPAJ/ECT/4 B del 26 de mayo de 2004 relativas al régimen aplicable a los nacionales de la Unión Europea, del Espacio Económico Europeo y de la Confederación helvética, en materia de admisión a la residencia y al trabajo (Interior y Empleo y Cohesión Social)
Inscripción directa en un establecimiento de enseñanza superior
Algunos estudiantes pueden solicitar directamente un expediente de inscripción al establecimiento superior de su preferencia.
Están concernidos :
- los titulares del diploma de bachillerato francés, de un título francés admitido en dispensa del diploma de bachillerato por una reglamentación nacional, del diploma de bachillerato franco-alemán o del diploma de bachillerato internacional (a reserva del año de obtención y del establecimiento de preparación).
- los extranjeros de nacionalidad alemana que se inscriban en letras, ciencias, ciencias humanas, ciencias jurídicas y económicas.
- los hijos de diplomáticos activos y oficialmente acreditados en Francia.
- los extranjeros que vengan a realizar estudios en Francia en el marco de un programa establecido por acuerdo entre gobiernos o definido mediante un convenio inter-universitario.
- los becarios extranjeros del gobierno francés.
- los becarios extranjeros de organismos internacionales o de gobiernos extranjeros, cuyas becas sean administradas por un organismo francés autorizado.
- los extranjeros que se inscriban por segunda vez en primer ciclo, que deseen inscribirse en 2do o 3er ciclo, o que deseen realizar un periodo de prácticas en un laboratorio de investigación.
- los candidatos a la admisión en un curso preparatorio para las grandes escuelas o en un establecimiento que reclute por vía de oposición, jurado de admisión o por títulos (IUT, IEP, escuelas universitarias, INSA, Universidad de Compiègne, ENI y ciertas escuelas de ingenieros).
- los candidatos a la preparación de un diploma de universidad, salvo si las universidades exigen una solicitud de admisión previa.
- los extranjeros que se inscriban en un establecimiento no dependiente del Ministerio de Educación (escuela de música, de agricultura, de arquitectura).
La aceptación o la denegación de su expediente de inscripción depende de las condiciones particulares de cada establecimiento y son idénticas a las exigidas para los estudiantes franceses.
Solicitud previa de inscripción en un establecimiento de enseñanza superior
Para poder estudiar en un establecimiento superior francés, algunos estudiantes requieren retirar y presentar un expediente de solicitud de inscripción previa, en los servicios culturales de la Embajada de Francia.
Están concernidos los estudiantes que no gocen de inscripción directa y soliciten una primera inscripción en primer ciclo de estudios universitarios, en primer año de farmacia o en primer año de capacidad de derechos.
La aceptación o denegación de la solicitud depende :
- de las posibilidades de estudios y de formación ofrecidas por los establecimientos franceses de enseñanza superior.
- de las posibilidades de acogida (alojamientos, enseñanza de apoyo) de los establecimientos concernidos, a los cuales les corresponde, en todo caso, la decisión de admisión.
- del nivel de comprensión del idioma francés (el estudiante está en la obligación de pasar un examen de evaluación, en relación con las capacidades particulares esperadas en la formación prevista).
- del respeto de la política de desarrollo superior aplicada por el país de origen.
- del examen de la trayectoria pedagógica y de la motivación del candidato.
Fuentes: campusfrance y Agencia Nacional de Acogida de Extranjeros y de las Migraciones (OFII)