Consejos para estudiantes que van a hacer estudios en Francia.
A continuación vamos a ver, punto por punto, como se vive en Francia y darle a conocer nuestros consejos para preparar y disfrutar mejor de su estancia. Tómese el tiempo necesario para leer cada rúbrica y no dude en contactar CampusFrance para resolver sus preguntas sobre :
Alojarse en Francia Alimentarse en Francia Desplazarse en Francia Su dinero en Francia Trabajar en Francia Cuidados médicos Practicar su religión en FranciaDistraerse en Francia Formalismos de llegada
La primera decisión que debe tomar es elegir alojamiento:
Buscar un alojamiento
Existen diferentes tipos de alojamiento para estudiantes. Puede escoger él que mejor le convenga en función de su situación, de la duración de su estancia o de sus medios financieros.
Es mucho más cómodo tener asegurado un alojamiento definitivo antes de su llegada a Francia. En tal caso, puede obtener una habitación en una residencia universitaria del CROUS (aunque se reserven las plazas a becarios del estado francés o estudiantes que participen en programas de intercambio) o si le han admitido en una escuela con su propia residencia.
De no ser así, la búsqueda de un alojamiento a distancia podrá resultar difícil. En efecto, no tendrá la posibilidad de visitar los alojamientos, y en consecuencia de decidir con buen conocimiento de causa. Será también difícil responder a los requisitos de un fiador o firmar un contrato de arrendamiento.
Es por ello, que numerosos estudiantes optan por un alojamiento temporal para las primeras semanas de su estancia en Francia. Se puede aprovechar este periodo para buscar “in situ” un alojamiento definitivo.
En todo caso, es importante que se informe de manera muy precisa sobre la reglamentación que se refiere al alquiler de un alojamiento y a los derechos y obligaciones que se originan: encontrará algunas informaciones esenciales en la página «lo que es importante saber».
El contrato de arrendamiento (“le bail”): Para cualquier tipo de alquiler, tendrá que firmar un contrato de arrendamiento, cuya duración es en general de un año. Si desea dejar la vivienda antes del vencimiento del contrato, tendrá que dar un preaviso de tres meses. En caso de no respetar el preaviso, el propietario puede retener todo o parte de su fianza (ver abajo).
La fianza (también llamada « caution »): Es el monto equivalente a un mes de alquiler que tendrá que pagar en la mayoría de los casos en el momento de la firma de un contrato de arrendamiento. Será restituida cuando deje el alojamiento, excepto en caso de degradación o de no respetar el preaviso.
El aval (o “la garantie solidaire”): En la mayor parte de los casos, el propietario, ya sea privado ya sea institucional, exigirá que tenga un fiador, es decir una persona física (pariente o amigo) o una persona moral (organismo, asociación, etc.), que se compromete por escrito a pagar los alquileres en caso de incumplimiento de su parte. El fiador tiene que ser residente en Francia o, para las residencias del CROUS, en la Unión Europea, y tiene que poder justificar ingresos mensuales al menos igual a tres o cuatro veces el monto de alquiler. En ausencia de fiador, tendrá que justificar Usted mismo tales ingresos, o pagar por anticipado la totalidad del alquiler anual. En algunos centros universitarios, existen dispositivos que permiten a los estudiantes, bajo algunas condiciones, beneficiarse de la garantía de una institución, banco, o entidad pública local. Su institución docente podrá informarle sobre este tema.
El seguro: El inquilino debe suscribir una póliza llamada Seguro Vivienda contra riesgos múltiples (« Multirisques habitation »), la cual cubre los riesgos de incendio, daños causados por el agua, robo, etc.
Las ayudas para el alojamiento: al igual que los estudiantes franceses, los estudiantes extranjeros pueden beneficiarse de ayudas para el alojamiento: la ayuda social para el alojamiento (ALS) o la ayuda personalizada para el alojamiento (APL), según el tipo de alojamiento. La CAF “Caisse d’Allocations Familiales” (Caja de Ayuda Familiar del lugar del domicilio ( www.caf.fr ) es quien atribuye estas ayudas. Su institución docente o la oficina de acogida de los estudiantes internacionales podrán ayudarle a tramitar la solicitud a la CAF.
Más información en campusfrance