HARINA DE ALGARROBA – RECETAS Y PROPIEDADES DE LA ALGARROBA

La harina de algarroba tiene unas propiedades alimenticias excepcionales que han llevado a hacer este artículo en donde se aportan algunas recetas

Arrollado de algarroba

Ingredientes:

Pionono:(brazo de gitano)

? Huevos, 2

? Miel, 1 cucharada

? Harina de trigo integral org?nica super-fina, 60 gr

? Harina de algarroba, 3 cucharadas

? Chantilly de ricota, para decorar

Relleno:

? Medallones de duraznos, 6

? Ricota descremada, 300 gr

? Vainilla natural, gotas

Preparaci?n:

Pionono:

1. Batir los huevos con la miel hasta que est?n espumosos. Incorporar la harina tamizada con la algarroba, en forma de lluvia, uniendo suavemente.

2. Verter sobre una placa cubierta con papel manteca aceitado y hornear a temperatura m?xima durante 10 minutos.

3. Retirar y desmoldar sobre un repasador h?medo. Dejar entibiar y rellenar.

4. Cubrir con la chantilly, decorar con trocitos de durazno y dejar enfriar.

Relleno:

1. Licuar los duraznos, reservando algunos para la decoraci?n, junto a la ricota y la vainilla.

FLAN DE ALGARROBA

Ingredientes:

? Harina de algarroba, ? taza

? Leche de soja, 1 litro

? F?cula de ma?z, ? taza

? Miel, 3 cucharadas

? Vainilla natural, gotas

? Agua, 1 taza

Preparaci?n:

1. Llevar a hervir la leche con la vainilla.

2. Aparte, disolver la f?cula y la harina de algarroba en el agua. Incorporar a la preparaci?n anterior, cocinar 3 minutos a fuego lento (revolviendo bien) y retirar.

3. Endulzar con la miel, disponer en moldecitos individuales y servir fr?os con un copete de crema.

BUD?N DE ALGARROBA

Ingredientes:

? Harina de trigo integral org?nica super-fina, 5 tazas

? Harina de algarroba, 1 taza

? Pasas de uvas y nueces molidas, a gusto

? Levadura de cerveza, 1 cucharada

? L?quido de compota tibio, 2 tazas (o leche de soja)

? Miel, ? taza

? Aceite, 3 cucharadas

? Ralladura de naranja, 2 cucharaditas

? Vainilla natural, 1 cucharadita

? Chantilly de ricota, para decorar

Preparaci?n:

1. Colocar en un bol la harina integral, la algarroba, las nueces y las pasas.

2. Aparte, disolver la levadura en ? taza del l?quido de compota tibio junto con la miel y el aceite.

3. Unir ambas preparaciones, agregando el l?quido tibio necesario para obtener una masa tipo bizcochuelo. A?adir la ralladura y la vainilla y dejar descansar por 30 minutos en sitio templado.

4. Verter en moldes para bud?n ingl?s, aceitados y enharinados, y dejar levar en horno precalentado por 30 minutos.

5. Hornear a temperatura suave durante 40 minutos. Retirar, dejar entibiar y desmoldar sobre rejilla.

6. Cortar en rodajas, acompa?ando con un copete de chantilly de ricota.

Cocadas de algarroba

Ingredientes:

? Harina de trigo integral org?nica super-fina, 3 tazas

? Harina de algarroba, ? taza

? Coco rallado, 1 taza

? Bicarbonato de sodio, ? cucharadita

? Manzanas, 3

? Miel, 3 cucharadas

? Vainilla, 1 cucharadita

? Leche de soja, cantidad necesaria

Preparaci?n:

1. Mezclar las harinas con el coco y el bicarbonato. Disponer en forma de corona y ubicar en el centro las manzanas ralladas, previamente mezcladas con la miel y la vainilla.

2. Unir todos los ingredientes, agregando la leche de soja en cantidad necesaria para lograr una pasta bien consistente.

3. Ubicar en una manga con boquilla rizada y gruesa y practicar copetes sobre placas aceitadas y enharinadas.

4. Cocinar en horno de temperatura m?xima durante 10 minutos aproximadamente. Retirar, dejar entibiar y disponer sobre rejilla, hasta que enfr?en.

Chantilly de ricota

Ingredientes:

? Ricota descremada, 200 gr

? Harina de algarroba, 2 cucharadas (o cacao amargo, 1 cucharada)

? Miel, 2 cucharadas

? Vainilla natural, gotas

Preparaci?n:

1. Licuar todos los ingredientes.

Helado de algarroba

Ingredientes:

? Agua, ? litro

? Agar-agar, 1 cucharadita

? Ricota descremada, 200 gr

? Harina de algarroba, 3 cucharadas

? Miel, 3 cucharadas

? Vainilla natural, 1 cucharada

Preparaci?n:

1. Hervir el agar-agar y la vainilla en el agua durante 5 minutos.

2. Aparte, licuar la ricota con la harina de algarroba y la miel. Incorporar la preparaci?n anterior y mezclar bien.

3. Llevar a la heladora o en cubeteras; mezclar antes que congele, para evitar que cristalice.

MOUSSE DE ALGARROBA Y MANZANAS

Ingredientes:

? Ricota, 200 gr (o tofu)

? Harina de algarroba, ? taza

? Manzanas, 2

? Agua, ? litro

? Huevo, 1

? Miel, 2 cucharadas

? Agar-agar, 1 cucharada

? Vainilla natural, gotas

? Chantilly de ricota y almendras, para decorar

Preparaci?n:

1. Lavar las manzanas, pelarlas, cortarlas en cubitos y cocinarlas en el agua. Pisarlas bien y continuar con la cocci?n por 5 minutos m?s, incorporando el agar-agar.

2. Aparte, licuar la ricota con la yema del huevo, la miel y la vainilla. Incorporar a la preparaci?n anterior caliente, agregando la clara bien batida a nieve.

3. Disponer en un molde de aro acaramelado con miel (o humedecido con agua) y dejar enfriar.

4. Desmoldar y decorar con chantilly de ricota y almendras.

Las recetas son de Mundorecetas

PROPIEDADES ALIMENTICIAS

* Carbohidratos:
Se destaca la presencia de entre un 40 y un 50% de azúcares naturales (fructuosa, glucosa y sacarosa) que hacen innecesaria la adición de azúcar refinado que requiere el cacao. Esto hace que sea un alimento energético por excelencia: 313Kcal cada 100 gramos.

* Proteínas:
Su aporte es significativo, sobre todo al mezclarse con otras harinas, como el trigo, el maíz u otros cereales.
Si bien la harina sola no puede reemplazar a la carne o los quesos, al mezclarla con un cereal se puede lograr un equivalente al valor de las proteínas animales.

* Fibras:
Abundantes en las harinas de algarrobo, sobre todo en las de cernido grueso. Durante el proceso de la digestión y junto con los hidratos de carbono produce una lenta transformación de azúcares.

* Minerales:
Posee una cantidad muy alta de minerales.
Se destacan:
Calcio, en cantidades similares a las del queso, seis veces más que el cacao
Hierro, que en el algarrobo blanco son similares al hierro del hígado.
Fósforo, magnesio, zinc, silicio
Potasio y bajo contenido de sodio, 7 veces menos que el cacao

* Vitaminas:
Se encuentran vitaminas A, B1, B2 y D.

* No posee gluten:
Por lo cual es apto para celíacos

* Grasas:
Si bien aparecen en pequeñas cantidades, son de excelente calidad. Su porcentaje es menor en proporción a la harina integral de trigo. Los análisis muestran en su composición la presencia de ácidos grasos indispensables que el organismo no puede fabricar, como el linoleico y el oleico.

USOS MEDICINALES

Las algarrobas frescas son laxantes. Su harina, en cambio, es antidiarreica y posee la especial propiedad de adsorber las toxinas del conducto digestivo.
Excelentes resultados ofrece en las diarreas infantiles y es uno de los tratamientos más empleados en las gastroenteritis de los lactantes.

Por su riqueza en fibras, pectina y lignina, tiene un particular efecto en la flora intestinal, disminuyendo bacterias e incrementando la flora de lactobacilos.

Por su parte la pectina, ampliamente conocida como espesante, tiene otras propiedades: además de laxante es coagulante, bactericida, preventiva del cáncer, reduce el colesterol, ayuda a la formación de las membranas celulares, elimina metales pesados y sustancias radioactivas del organismo, y protege la mucosa intestinal.

Recientes estudios demuestran la gran efectividad de la harina de algarroba contra úlceras, diarreas infantiles e infecciones intestinales. Sus fibras cumplen un triple efecto: convierten el líquido en gel coloidal, distienden las paredes intestinales y estimulan un correcto peristaltismo que elimina las contracciones dolorosas.

El tanino, uno de sus componentes considerado un producto tóxico, está siendo ahora revalorizado como antioxidante y potente protector. Pertenece al grupo de los polifenoles y se investiga su acción como neutralizante de las nitrosaminas, refuerzan los capilares, son antiinflamatorios y antirreumáticos.

La harina de algarroba, sin duda, comenzará a ocupar en nuestras ciudades el lugar que, por derecho propio ya tiene desde tiempo inmemorial en nuestros campos.

Como todo alimento natural, resulta un verdadero placer utilizarlo en la preparación de distintos postres. Su olor suave y cálido nos recuerda las familias que trabajan en su recolección que sin duda lo hacen todos unidos, recitando viejas plegarias o cantando tradicionales melodías en agradecimiento al Árbol por excelencia: el algarrobo.

(Fuente de las propiedades: Iatena)

Este video muestra las cualidades de la harina de algarroba en una explicación de su sistema de producción a nivel industrial.